top of page
Un poco de Historia
Sociedad Médica del Hospital Metropolitano, A. C.

sociedad medica, medicos, buscador medico, smham

La "Sociedad Médica del Hospital Metropolitano, A. C."; se fundó el día 19 de diciembre de 1972, firmándose el Acta Constitutiva en la Notaría No. 3 del Lic. José Felipe Carrasco Zanini, Notario Publico No. 138, la cual fue firmada por todos los Socios Fundadores. El primer Presidente fue el Dr. Jorge Lozano González en compañía del Dr. Raúl López Engelking como primer Vice - Presidente. Las primeras reuniones se hicieron el primer martes de cada mes en la sala de juntas de la Dirección del Hospital con las manifiestas incomodidades que para unos y otros representaba. La primera conferencia organizada por la Sociedad fue ofrecida por el Dr. Jorge Soni Cassani, en esa época Director del Instituto Nacional de Cardiología, con el titulo "El corazón no es un basurero"; haciendo mención de los diversos objetos dejados en el corazón como consecuencia de los estudios realizados; posteriormente nos ofreció otra platica con el titulo de "La tierra no es solo para las macetas"; como una reflexión para la conservación del planeta tierra.

 

Con el apoyo económico de las cuotas normales y extraordinarias de los socios médicos, de las aportaciones del departamento de RX y de los Doctores Moisés Zarkin Tach y Alejo Rodríguez Moncada, del Laboratorio de Análisis Clínicos y del Químico Javier de la Mora Gallegos y de la Dirección del Hospital y del Dr. Ricardo M. de Uriarte se iniciaron los trámites legales de construcción para edificar en el 8º Piso de la Torre de Consultorios de la calle de Tlacotalpan 51, de la Colonia Roma Sur; de lo que sería la sede y el Club de la Sociedad Médica del Hospital Metropolitano, A. C..

 

Los trabajos de construcción comenzaron en enero de 1974 causando grandes problemas y quejas constantes por el almacenamiento de los materiales y por los retenes de protección para los pacientes, el personal y de los médicos, pues afectaron las áreas libres del Hospital y de la Torre de Consultorios siendo los más afectados en la época de lluvias los compañeros que ocupaban el 7º Piso.

En enero de 1975 se nombra la segunda mesa directiva ocupando nuevamente la Presidencia de la Sociedad el Dr. Jorge Lozano González siendo la causa principal el no haber terminado la obra física del Club
.
Finalmente en diciembre de 1976 se inauguró el recinto gracias al Dr. Tomas I. Azuara Salas que contribuyó con un aporte adicional muy importante que nos permitió la compra de alfombras, persianas, muebles, etc., etc., y así dar por terminada la primera etapa del Club.

El Dr. Guillermo Escobar Aldasoro, segundo Presidente (1978 - 1979); durante su gestión tuvo como invitados a dos distinguidos cirujanos de corazón, del The Metodhist Hospital de Houston el Dr. Michael DeBakey y el Dr. Denton Cooley del Texas Heart Institute. Muy importante recordar la desinteresada ayuda que el Dr. Guillermo Escobar Aldasoro y su Sra. Esposa la Dra. Susanne Curn de Escobar hicieron en favor de quince residentes del Hospital General de México de la S. S. A., de las lesiones sufridas durante el terremoto de l985 en la Cd. de México al gestionar ayuda gratuita de transportación, atención médico - quirúrgica, rehabilitación física y mental hasta su recuperación total en dos Hospitales de Estados Unidos, en Houston el Hospital San Lucas y en el Hospital Bakar de San Antonio en Texas. Igualmente gestionaron la ayuda económica para los deudos de quienes fallecieron en el siniestro y en emotiva ceremonia les fue entregada en el Auditorio "Dr. Abraham Ayala González"; del mismo Hospital representada por el entonces Subsecretario de la Secretaria de Salud el Dr. Jesús Kumate y por el Embajador de los Estados Unidos en México el Sr. John Gavin.

 

El Dr. Tomas Azuara Salas, tercer Presidente (1980 - 1981); quien fuera médico de cabecera del Ex - Presidente Luis Echeverría Álvarez, a él se le atribuye el haber convertido a un grupo heterogéneo de médicos en un verdadero club de amigos preocupados por su desarrollo profesional y de convivencia armónica, en esta etapa se contrato a un matrimonio que preparaba y servía comida todos los días a los asistentes y se consolidaron las cenas de los segundos martes de cada mes, donde los médicos de cada piso de la Torre de Consultorios compartían la responsabilidad de ofrecer a los socios deliciosos platillos y buenos vinos para pasar gratos momentos. Al terminar se organizaban una o dos mesas de dominó donde se pretendía ahorcar la "mula de seises" intercalando con el inefable relato de chistes de muy variados colores.

 

Paralelamente se efectuaron las primeras convivencias campestre en compañía de nuestras familias comenzando en Cuernavaca en la casa de la Familia Lozano Zalce, en la casa de campo de la familia de Uriarte Ortíz en Ticuman Morelos, en la visita a la Hacienda de san Cayetano en el Estado de México de la Familia Azuara Pliego, al rancho de la Familia del Dr. López Engelking en Huasca Hidalgo, en la casa en Cuernavaca de la familia Ruiz Healy, en Yautepec Morelos, en la casa de la familia Senties Cortina y en el Rancho de la familia Barrientos Anderwald localizada en Chapantongo Estado de México donde se hacían paseos a caballo y se nos diera un espectáculo de charreria.

Cabe hacer una especial mención del apoyo y ayuda que nos dieron nuestras señoras esposas en los primeros años de nuestras actividades; recordaremos algunas de ellas: Sra. Nora Zalce de Lozano, Dra. Susanne Curn de Escobar, Sra. Teresita Pliego de Azuara, Sra. Armandina López de Martínez Mata, Sra. Olga Robles de Sánchez Cabrera, Sra. Felicitas Anderwald de Barrientos, Sra. Consuelo Pérez de Barrera, Josephin Healy de Ruíz Moreno, Sra. Naguibe Kuri de Bojorques, etc., etc.

 

El Dr. Javier Ibarra Esparza, cuarto Presidente (1982 - 1983); su periodo se caracterizó por la coordinación de esfuerzos con la Dirección General del Hospital para exigir a los Anestesiólogos la certificación del Colegio de la Especialidad, luego de intentarse infructuosamente hacer obligatorios los servicios de los Anestesiólogos del Hospital para quienes desearan operar en él.

En los aspectos científicos y culturales, toda la etapa del Dr. Ibarra se lleváron a cabo en sesiones mensuales y se efectuaron las comidas organizadas por cada uno de los servicios.

 

El Dr. Edmundo Alpuche Morales, quino Presidente (1984 - 1985); con él se construyó la segunda etapa del club lo que le dió mayor capacidad y lo remodeló dándole mayor confort para la convivencia, el esparcimiento y las actividades del grupo médico.

Con el Dr. Jorge Bautista O´Farril, encargado de la enseñanza del Hospital se impartió en el primer curso de Radiología con temas de Cráneo, Torax y Abdomen a cargo del Dr. Alejo Rodríguez Moncada con reconocimiento Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

El Dr. Raoul Ortiz Maldonado, sexto Presidente (1986 - 1987); después de ardua lucha para que los Laboratorios de medicinas pagaran puntualmente las cuotas del stand así como la cooperación de los ambigús servidos durante las sesiones dándole mayor solidez económica a la Sociedad. Las reuniones culturales siguieron su curso normal pero en las sociales obtuvo grandes simpatías y reconocimiento por sus presentaciones artísticas en las ejecuciones al piano y por el intenso desarrollo de los torneos de dominó, con los jugadores de siempre e invitados los Dr. Martínez Mata, Sánchez Cabrera, Sarabia Herrera, Abdo Basol, Climent Aldrete, Lozano González, etc., etc., casi siempre acompañados por un grupo de famosos cuentistas que presumían tener el mejor repertorio contando para ello con los Drs. Azuara Salas, Castillo Alarcón, Ortíz Maldonado, etc., llevando la batuta el Dr. Mario Antonio Barrón por su gran ingenio y picardía, finalmente nos deleitaba con la proyección y narración de sus viajes por el mundo.

 

El Dr. Carlos Castillo Alarcón, séptimo Presidente (1988 - 1989); tuvo como única participación dentro de la Sociedad el haber dado permiso al Dr. Hugo Benítez Pizarro, Anestesiólogo del grupo, para que usara el club en la organización de un amplio ciclo de conferencias en combinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, teniendo como invitados a destacados conferencistas como los Profesores César Zambrano, Matos Moctezuma, Piña Chan, entre otros.

 

Estos eventos provocaron gran expectación entre el grupo médico e invitados y en varias ocasiones el área del club resultó insuficiente, agregando prestigio para la Sociedad y el Hospital.

 

El Dr. Juan Martínez Mata, octavo Presidente (1990 - 1991); su principal preocupación fue la de reagrupar a los médicos para impulsar los cursos de enseñanza en el Hospital con reconocimiento de la UNAM. Fue pionero en agrupar a las Sociedades Médicas para fundar la Asociación de Sociedades Médicas de Hospitales Privados, siendo él socio fundador. Participo con el grupo Médica Metropolitana S. C., que manejaba a los enfermos de las compañías como Citibank, Afianzadora Insurgentes, Kimex, etc., para mejorar el pago de honorarios medico - quirúrgicos. Fundó la primera biblioteca de la Sociedad.

 

Al club le agregó las condiciones para transformarlo en sala de conferencias dotándolo de la pantalla y equipo de proyecciones y de la sillería adecuada. Organizó concursos de fotografías y las elegidas por expertos de la Cia. Konica Corporation fueron premiadas y a los ganadores se les obsequió cámaras y rollos fotográficos.

 

La primera cena - baile de fin de año de la Sociedad la organizaron en el Hotel Fiesta Palace en el salón Estelaris obteniendo un éxito rotundo.

El Dr. Martínez Mata junto con las Sras. Leticia y Silvia Gutiérrez Román fundaron la caja de médicos lugar que en numerosas ocasiones ha sido llamada "La ventana de las lamentaciones"; como consecuencia de los múltiples problemas que existen para poder cobrar los honorarios con los familiares de los enfermos y con Compañías de Seguros.

 

Dr. Carlos Moreno Fernández, noveno presidente (1992 - 1993); a quien le toco la suerte de resolver la mayor parte del natural deterioro de las instalaciones del club, de la cocina y del comedor agregando mobiliario y equipo indispensable par el funcionamiento de la oficina de la Sociedad tales como la computadora, máquina de escribir eléctrica, fax, recursos que nunca habían existido en el local así como la adquisición de un televisor de 25" y una mesa de billar para jugar carambola.

 

Las reuniones académicas y culturales las inició y concluyó con éxito. Las reuniones sociales fueron famosas por los banquetes a base de carne de venado y por la proyección de las películas de cacería en África y diversos lugares de México.

Dr. Héctor Mario Ponce de León del Castillo, décimo Presidente (1994 - 1995); en todo momento buscó mantener una significativa relación y participación en las actividades hospitalarias con las direcciones generales y médicas.

 

Organizó el Primer Congreso Médico del Hospital Metropolitano y el Primer Curso teórico - práctico de Toracoscopía con el Dr. Jorge Pérez Castro, presentó un proyecto para el seguro grupal de gastos médicos mayores a travéz del Comité de Credenciales se hizo el primer censo general y por especialidades de los médicos adscritos y asistentes al Hospital con la entrega de los avales que los acreditaban al ejercicio de su profesión; colaboró personalmente y en nombre de la Sociedad con el grupo de Enfermeras del Hospital en eventos docentes y académicos organizados por ellas. Sus actividades sociales siempre fueron amenas e interesantes y en varias ocasiones nos deleitaban con la presentación de grupos musicales que nos ofrecían interpretaciones selectas.

 

Dr. Sergio Iván Funes Cravioto, un décimo Presidente (1996 - 1997); vivió el periodo más interesante y emotivo de todos los anteriores. En la toma de posición de la mesa directiva se hizo ante la presencia del Director General del Hospital Metropolitano el Dr. Jorge Soni Cassani y del Lic. Francisco Ealy Ortíz, socio mayoritario y su Consejo Consultivo.

 

Con los mismos personajes y con motivo del Día del Médico de 1996 y de los 25 años de la fundación de nuestra Sociedad se organizó un pequeño homenaje a todos los Ex - Presidentes que lo antecedieron en el cargo, teniendo como base del significativo acto de develación de una Galería en reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y el cariño que dieron a la Sociedad Médica del Hospital Metropolitano.

En su gestión se construyó la tercera etapa del club con el apoyo del Dr. Norberto Treviño García Manzo recientemente nombrado Director General del Hospital Metropolitano; el lugar fue destinado para la mesa del billar, la mesa de ping - pong y mesas para jugar dominó, regalando mayor comodidad y esparcimiento de los Médicos.

 

Las sesiones académicas se programaron todos los primeros lunes de cada mes intercaladas con reuniones sociales todos los terceros del mes durante dos años. Diversificó las relaciones con otras Sociedades Médicas y en la primera reunión invitó al Cirujano Plástico Dr. Fernando Ortíz Monasterio.

 

Con verdadero interés y entusiasmo se reanudaron las comidas de la amistad y a las reuniones asistieron con mayor frecuencia las Esposas de los Médicos. Se participó en torneos deportivos como el Inter - hospitalario de tenis y de ping - pong teniendo como contendientes del equipo de tenis a los agresivos jugadores Dr. Abel Barrientos, Dr. Bernardo Gutiérrez, Dr. Iván Funes, Dr. Eugenio Barrera y Dr. Ray Lara.

Por primera vez se celebró el Día de las Madres con un festejo en el Club con la participación de la Profesora Claudia Casas de García Velázco y el siguiente año les deleitó a las asistentes el Tenor Humberto Cravioto; se realizaron excursiones a los Centros Arqueológicos de Malinalco, Tula, Teotihuacan y Cacaxtla.

 

De parte de la Sociedad Médica en 1996 y por primera vez se celebró el Día del Médico invitando para amenizar el festejo al cantante Chamin Correa. En 1997 se organizó el convivio en el Lienzo Charro del Pedregal con una "toreada" con la actuación de "valientes médicos toreros" como el Dr. Mario de la Torre, Dr. Marco Antonio García, Dr. Miguel Ángel Menchaca, Dr. Manuel García del Castillo y otros más audaces, además en los eventos se rifaron numerosos regalos.

bottom of page